La Generalitat lanzará el 20 de marzo el primer nanosatélite al espacio de la mano de la start-up catalana Sateliot, desde la base de Baikonur, en Kazajistán. Así lo ha anunciado el consejero de Políticas Digitales y Función Pública, Jordi Puigneró, en un acto en el distrito administrativo con la presencia de los miembros de la industria del espacio catalana. Este no será el único dispositivo que el Gobierno lanzará al espacio a lo largo del próximo año, ya que Open Cosmos ha ganado licitación para lanzar el segundo dispositivo a finales del 2.021 o principios del 2022.
Este miércoles se han firmado los contratos entre el Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña (IEEC) que puja los dos proyectos en nombre del Govern, y las dos empresas adjudicatarias. Además, el equipo de la conselleria de Políticas Digital ha iniciado la cuenta atrás de los 51 días que faltan para el lanzamiento de este nanosatèl·lit, que se realizará a las tres de la madrugada hora catalana.
El primero de los nanosatélites será de tres unidades, desarrollado por Sateliot y fabricado por Open Cosmos y ofrecerá servicios de conectividad global de Internet de las Cosas (IOT) en todo el territorio. Es decir, permitirá la comunicación y la obtención de datos de sensores ubicados en todo el territorio, incluso en zonas de difícil acceso o que no tienen cobertura de las redes de telecomunicaciones terrestres convencionales.
El segundo nanosatèl·lit no saldrá al espacio hasta finales del 2021 o inicios del 2022. Con un presupuesto de 1,7 millones de euros, se dedicará a la observación de la Tierra y proporcionará información para prevenir catástrofes y luchar contra el cambio climático. En este caso, será un dispositivo de seis unidades, que permitirá obtener imágenes desde el espacio en diferentes bandas espectrales para el estudio del territorio.
Ambos lanzamientos se incluyen dentro de la estrategia New Espace, con un presupuesto de 18 millones en los próximos tres años. "Se ha intentado bautizó este proyecto como la Nasa catalana, para mí esto es un elogio pero no tenemos ninguna pretensión de enviar un astronauta en la Luna o en el espacio exterior, sobre todo porque no cabe nadie en un satélite como este", ha manifestado el conseller.
Los dos nanosatélites serán bautizados con el nombre que elijan los niños de Cataluña gracias a la colaboración de la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales (CCMA). El programa informativo infantil de referencia del Canal Super3, InfoK, que este año hace veinte años, convocará un concurso para que los niños y niñas puedan escoger el nombre. El concurso debe permitir fomentar las vocaciones científico-tecnológicas entre los más jóvenes y acercar una industria como es la nueva economía del espacio.